This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

domingo, 21 de abril de 2013

Guns N' Roses


Guns N' Roses


Guns N' Roses es una banda de hard rock que nació en Los Ángeles, en marzo de 1985. El grupo estaba formado por el cantante Axl Rose, los guitarristas Slash e Izzy Stradlin, el bajista Duff McKagan, y el baterista Steven Adler. El nombre deriva de la combinación de dos bandas muy importantes en Hollywood, los L.A. Guns y los Hollywood Rose. Su primer concierto tuvo fecha el 6 de junio de 1985 en el Troubador (Hollywood, California). Hasta el momento han vendido 100 millones de copias. 


Hollywood Rose fue la banda creada por Jeffrey Isbell (Izzy Stradlin) y William Bruce Rose Jr (Axl Rose) después de dejar Lafayette, Indiana y establecerse en Los Ángeles. Posteriormente se transformaría en una de las bandas más importantes de hard rock de finales de los ochenta e inicios de los noventa: Guns N' Roses. 

Tras su formación en 1985 debutaron como banda en el Troubadour Club, realizando su primera gira llamada The Hell Tour por clubes de Seattle, Portland, Eugene, Sacramento y San Francisco. Dicha gira no llegaron a finalizarla debido a una avería en la furgoneta en la que viajaban que les obligó a regresar a Los Ángeles. Siguieron haciendo actuaciones esporádicas en locales de Hollywood consiguiendo una cierta reputación. Todos vivían y ensayaban en la misma habitación. 

Los sellos discográficos se empezaron a interesar por ellos. Su primer mánager oficial fue Vicky Halmilton, la cual les alojó en su apartamento, que destruyeron en poco tiempo. Les consiguió actuaciones y dinero para un equipo decente. Hubo problemas ya que Vicky les exigía mucho más dinero de lo que habían acordado cuando ella invirtió en el grupo, así que prescindieron de ella. Un año más tarde puso un pleito a la banda reclamando un millón de dólares. 
Sin mánager y con amenazas legales sacan un mini LP con su propio sello discográfico Uzi-Suicide, titulado Live Like A Suicide ya con Slash, Duff y Steven Adler en la formación, obteniendo un importante éxito. 

En abril de 1987 Tom Zutaut, ejecutivo de la casa discográfica Geffen, escucha una demostración y decide ficharles para su compañía. Guns n' Roses firmaron el contrato el 26 de marzo de 1986 con Geffen Record 

Grabaron su primer disco de estudio Appetite For Destruction, con producción e ingeniería de Mike Clink y mezclas de Steve Thompson y Michael Barbeiro. El disco salió a la venta el 21 de julio de 1987. El disco vendió 25 millones de copias 
sus canciones mas destacadas fueron Welcome to the Jungle, Sweet Child o' Mine y Paradise City 

Appetite For Destruction es el disco debut más vendido de la historia. El nombre del disco salió de una postal que descubrieron en una tienda. La portada del mismo, en la que aparecía una joven sentada contra un muro, en evidente apariencia de haber sido recientemente violada y de ir bastante pasada de narcóticos, junto a un robot y un ser con puñales por dientes sobrevolando la escena, fue censurada a las dos semanas de ponerse el vinilo a la venta, siendo sustituida por la famosa cruz latina en la que aparecían las calaveras de los cinco componentes de la banda,No obstante, la portada original se incluyó en el interior de la carpeta del disco 

Consiguieron la publicidad suficiente para el disco con una escena en la película "La Lista Negra (The Dead Pool)" con Clint Eastwood como Harry el sucio. La escena duró apenas 10 segundos en la que aparecen en una procesión de un funeral dando el pésame. La banda sonora de la película fue la canción Welcome to the Jungle. Junto con la canción se grabó un vídeo que rápidamente se convirtió en el más pedido de MTV a pesar que anteriormente la misma cadena se había negado a transmitirlo 

lo que más reputación les estaba dando eran sus brillantes shows en directo. Tras algunas apariciones con The Cult, Gn'R se engancharon a la gira de Mötley Crüe. Durante esta gira hubo problemas, tales como el destrozo de una habitación del hotel Doubletree en Dallas por parte de Slash. Los promotores de la gira empezaron a pensárselo seriamente. A la vuelta ya en Los Ángeles, otro incidente, éste en directo, cuando Axl se lanzó al público para pegarse con un guardia de seguridad por intentar echar a un amigo suyo. Después se anuló otro concierto en Phoenix por problemas de Axl (presuntamente con drogas). 
El siguiente lanzamiento de Guns N' Roses fue G N' R Lies, en 1988, que alcanzó el número 2 en las listas. Este disco incluye las 4 canciones de ' Live Like A Suicide' y 4 canciones acústicas entre las que se destacan "Used to love Her" y la controvertida "One in a Million". Una canción que criticaba a los inmigrantes, homosexuales y a los policías 


Gira por Estados Unidos con los Rolling Stones y Living Colour en septiembre de 1989. Axl anuncia su salida de la banda si no se arreglan "los problemas del grupo con las drogas". Izzy, Slash y Duff inician una cura de desintoxicación. Todos lo consiguen menos Steven Adler que es expulsado de la banda en julio de 1990, le sustituiría Matt Sorum baterista de The Cult. En esa época también entra en el grupo Dizzy Reed, amigo de la banda. 


En 1989, la banda fue presentadas como favorita por la 'American Music Award' por la canción Sweet Child O' Mine. En la gala anual de 1989, Duff McKagan y Slash aparecieron borrachos y usaron un lenguaje duro y certero mientras aceptaban su premio como mejor disco de heavy metal por Appetite for Destruction, mejor canción Heavy Metal por Paradise City y mejor canción rock/pop del año por Sweet Child o' Mine. 

Duff se divorcia de su mujer Mandy y Axl se casa con Erin Everly en Las Vegas, también un año más tarde se divorcian. El 30 de octubre de 1990 Axl es arrestado en West Hollywood por agredir a su vecina con una botella de vino, que se queja del volumen al que escuchaba la música Axl Rose. 

El 17 de septiembre de 1991 sacaron a la venta Use Your Illusion I y Use Your Illusion II. La expectación fue total ante el nuevo trabajo de Guns N' Roses, que subieron al número 2 y 1 de las listas mundiales respectivamente durante 108 semanas. Pocas bandas de rock lo lograron antes. 
Después del lanzamiento de los dos discos de Use Your Illusion, Guns N' Roses hizo una gira mundial de 28 meses de duración, en parte de ella giraron con la conocida banda Metallica. 
En enero de 1991 pisan por vez primera Sudamérica, actuando en el festival de Rock In Rio en el estadio de Maracaná ante más de 250 mil personas. 
En agosto de 1991 concierto en el estadio de Wembley en Londres con Skid Row como teloneros. Después de este concierto Izzy Stradlin abandona la formación, aparentemente porque tenía serias diferencias con Axl Rose. Pero esto era cierto pues Axl Rose empezaba a generar un cruel ambiente y sus videos estaban empezando a requerir cada vez menos la presencia del resto de la banda. Inclusive en el video de Don´t Cry, una de las canciones del álbum Use Your Illusion, hay una escena en la que aparece un cartel por segundos que hace la pregunta Where is Izzy? (¿Dónde está Izzy?), y por lo tanto estaba cansado de la extensas giras y su relación con Axl no funcionaba. Tenía muchas diferencias musicales y personales, por lo tanto decide dejar el grupo, a pesar de ser el compositor de muchos de los éxitos de la banda. Su sucesor fue Gilby Clarke guitarrista de los Kill For Thrills. 

Participan en el concierto en memoria de Freddie Mercury líder de Queen, llamado "The Freddie Mercury Tribute Concert for AIDS Awareness" el 20 de abril de 1992 en el estadio Wembley de Londres. Tocaron las canciones Paradise City y Knockin' on Heaven's Door y Axl cantó los temas We Will Rock You y Bohemian Rhapsody junto a Elton John. El 6 de junio se presentan en París, Francia, junto a ellos tocan Lenny Kravitz y Steven Tyler y Joe Perry de Aerosmith con quien tocan la canción Mama Kin. Actuan de nuevo en la entrega de los premios 1992 MTV Video Music Awards. Durante ese tiempo, November Rain fue uno de los vídeos más votados en MTV, ganando además el premio de los MTV Video Music Awards en la categoría de mejor vídeo. 
En el otoño de 1992 la banda se va de gira por Sudamérica donde provocan graves incidentes en Bogotá, Colombia, a donde arribaron el 27 de noviembre. Recién llegados, los asistentes de producción se pusieron en marcha para poder conseguir nuevos equipamientos desde Estados Unidos, o bien poder recuperar el que estaba retenido en Caracas. Frente a la imposibilidad de conseguir de manera rápida los equipos, Guns N´ Roses ofreció pasar el concierto programado para el sábado 28 al lunes 30. Pero la producción local se negó a esta propuesta, aduciendo que los espectadores no podrían asistir un día de semana, esto seria el comienzo del fin de esta banda legendaria. Por ello los organizadores decidieron juntar las dos fechas en una sola, que se llevaría a cabo el domingo 29. Durante ese fin de semana, incluso pocas horas antes del show, las entradas seguían a la venta, sin que los organizadores tuvieran noción de cuantas habían vendido. Posteriormente se supo que más de 10.000 entradas fueron sobrevendidas. Algunos fans que habían abonado su ticket no pudieron ingresar debido a que el estadio estaba completamente lleno. Esto causó algunos enfrentamientos con la policía en las afueras del estadio El Campín, donde la masa enfurecida destruyo los alrededores, sin inmaginar que dentro ocurriria una batalla campal contra las inclemencias del tiempo. 

A las 19 horas de ese domingo, la lluvia comenzó. A las 22.15, poco tiempo antes de que la banda llegara a escena, el techo del escenario se desplomó, según reveló una inspección posterior, debido a que las estructuras que proveyeron los organizadores locales eran incapaces de soportar el peso del agua que se acumuló por la lluvia. Finalmente, la banda salió a escena contando sólo con dos tercios de su sistema de sonido y sin techo sobre el escenario. Mientras tanto, en las afueras del estadio, la policía no paraba de arrojar gases lacrimógenos por los tumultos ocasionados por los fans que no habían podido ingresar. En varias oportunidades, los músicos debieron interrumpir el set por la lluvia que a veces se volvía torrencial. Después de un poco más de una hora de concierto, y ante el peligro de que el personal o los integrantes del grupo sufrieran electrocución, Guns N´ Roses decidió finalizar el show. 

La siguiente escala seria en Argentina, en donde se pasearon desnudos por el hotel donde se alojaban. En Venezuela hicieron un megaconcierto al aire libre en el estacionamiento del "Poliedro de Caracas", ya que por cuestiones logísticas no podían albergar tanto publico dentro del recinto. En Chile, en el aeropuerto, Axl agredió a varios reporteros gráficos, y al concierto llegó con dos horas de retraso en estado de embriaguez, insultando al público que respondió lanzando botellas al escenario, por lo que el concierto se detuvo mientras tocaban Civil War pero luego de 4 minutos continuo. El concierto terminó con más de 50 detenidos y una menor de edad de 4 años muerta. Tras estos disturbios la República de Chile prohibió la entrada de la banda a su territorio (Pero aun así Velvet Revolver pudo entrar a Chile), terminando su gira en Brasil, en la ciudad de Sao Paulo, en el mítico estadio Morumbí ante más de 70.000 asistentes. 

Nueva gira por Japón en febrero de 1992, el 1 de febrero tocan en Melbourne, Australia, en el Calder Park Raceway, y 6 de febrero se presentan en Nueva Zelanda, donde hicieron un solo show en el Mount Smart Stadium. En marzo gira por EEUU con Brian May Band de teloneros, nuevo incidentes esta vez en Sacramento donde Axl insultó al baterista de Metallica y habló de éste en términos despectivos. Aparece en el mercado en septiembre de 1993 un disco de covers punk, titulado The Spaghetti Incident?. Este disco compuesto en su totalidad por versiones de otros grupos, y de una tendencia más cercana al Punk de los 70 que no obstante, no logra a alcanzar la popularidad de sus anteriores trabajos. La relación tensa entre los músicos generó la disolución definitiva. 

Guns N' Roses lanzan en noviembre de 1999 un álbum en directo, titulado Live Era '87 -'93, bajo el sello Geffen. El doble CD incluye canciones grabadas en diferentes shows a lo largo de los 6 años que se indican en el título del álbum. El álbum está mezclado por Andy Wallace. A finales de ese año, Finck volvió a Nine Inch Nails a grabar "Fragile." 

En el año 2000, el excéntrico guitarrista Buckethead se unió a Guns N' Roses. 

La nueva formación volvió a los escenarios en enero de 2001 con dos grandes recitales de gran expectación, uno en Las Vegas y otro en Río de Janeiro. Formaron parte Axl Rose, los guitarristas Buckethead, Robin Finck, y Paul Huge, el bajista Tommy Stinson, los teclistas Dizzy Reed y Chris Pittman, y el batería Brain (integrante de Primus), el grupo tocó una mezcla de éxitos anteriores y nuevas canciones de su esperado disco. La formación hizo dos conciertos en Las Vegas a finales de 2001. Durante 2002, el guitarrista Paul Huge deja el grupo y es substituido por Richard Fortus, integrante de Love Spit Love. El grupo celebró varios conciertos en agosto de 2002, incluyendo conciertos en Asia y Europa, y volviendo a New York para su repentina aparición en los MTV Video Music Awards. 

La primera gira del grupo desde 1993 presentó problemas. El primer concierto, en Vancouver fue cancelado porque Axl no se presentó a tiempo. Se produjo un motín. La gira siguió como estaba prevista y tuvo resultados diversos. Algunos conciertos no llenaron lugares pequeños, mientras que algunos como los de Nueva York o Boston vendieron todas sus entradas en minutos. Debido a la no comparecencia de Axl en Philadelphia y el resultado del motín de provocado por los fans, Clear Channel, el promotor de la gira, canceló el resto de conciertos. A noviembre de 2004 el grupo no ha vuelto a tocar desde el concierto del 5 de diciembre de 2002 en el Madison Square Garden en Nueva York. 

Informes del grupo de 2001 y 2002 decían que Chinese Democracy sería lanzado a finales de esos años por Interscope/Geffen Records, con quienes parecía que habían arreglado las diferencias (si es que las hubo). A pesar de las protestas de Rose, legales y de otra índole, Geffen sacó a la venta Guns n' Roses' Greatest Hits el 23 de marzo. También Cleopatra records sacó el disco "Hollywood Rose: The Roots of Guns N' Roses" a principios de verano. De nuevo, Rose no pudo parar este lanzamiento. 

En 2002, Q magazine nombró a Guns N' Roses en su lista de "Los 50 Grupos que deberías ver antes de morir", también en una sub-lista de los "5 grupos que pueden evolucionar de cualquier manera". 

En marzo de 2004 Buckethead deja la banda, obligando a Axl Rose a cancelar el concierto del 30 de mayo en el Rock in Rio 4 (Lisboa, Portugal), incorporándose posteriormente a la banda, sustituyéndole, Ron Thal "Bumblefoot", desde mediados de 2006. 

Durante los meses de mayo y junio de 2006 los nuevos Guns N' Roses han actuado, tras un precalentamiento de 4 conciertos en Nueva York (en la prestigiosa Hammerstein Ballroom), en varios países europeos, comenzando el día 25 de mayo de 2006 en Madrid y siguiendo el día 27 de Mayo en el Rock in Rio de Lisboa (en la votación de la página web del evento Guns N' Roses fue el grupo con más votos para ser incluido en el festival), para presentar (de nuevo) el nuevo disco (que finalmente según declaraciones de Axl en la radio saldrá por fin a finales de otoño), para posteriormente actuar en Inglaterra, Hungría, Alemania, 2 veces más en España (Bilbao y El Ejido), Italia, Polonia, República Checa, Bélgica, Suecia, etc. 

El escándalo, sin embargo, no abandona a Axl Rose, que se peleó en Mayo de 2006 un pub neoyorquino con el afamado diseñador Tommy Hilfiger (al cual posteriormente le dedicaría la canción "You're crazy" en un concierto acustico en el cumpleaños de la actriz Rosario Dawson), así como fue detenido a principios de Julio de 2006 en Suecia a altas horas de la madrugada en estado ebrio tras pelearse e incluso morder a guardias de seguridad de un establecimiento nocturno. 

El nuevo disco titulado por Axl Rose como "Chinese Democracy", con nueva fecha para el otoño americano del año 2006, tendría incluidos nuevos trabajos de larga duración y complejidad, entre ellos: There Was A Time, Better, I.R.S. y Catcher In The Rye (este último con la colaboración de Brian May), que ya fueron presentados durante el tour europeo y norteamericano en el transcurso del año 2006. 

Básicamente, en este tour mundial revisan en casi su totalidad el repertorio de "Appetite for Destruction", más algunas canciones de "Use Your Illusion" junto la presentación de algunas de las nuevas canciones de "Chinese Democracy". Cuenta además con las intervenciones en casi todos los conciertos de los invitados Sebastian Philip Bierk (ex vocalista de Skid Row) y el "ex" Izzy Stradlin. 

A partir del 20 de Octubre Guns N' Roses regresa para dar una gira por Estados Unidos (cuyas fechas warm-up fueron realizadas en Las Vegas, San Francisco y Los Ángeles en el aniversario de la emisora KROQ). Además, el pasado 29 de Septiembre se lanzó la nueva página oficial gunsnroses.com con junto al sistema de reservas de la MLB.com para la venta masiva de boletería para la gira norteamericana. 

Chinese Democracy, el tan anunciado álbum del grupo angelino desde hace más de un lustro, se supone que estará a la venta ya este año con Axl Rose aún como el líder del grupo, y ya sin Slash, Matt Sorum ni Duff McKagan. “El disco ya está terminado, ya está listo. Aún no hay fecha para el lanzamiento, pero está completo”, indica la página oficial del grupo.

Distintos rumores que se han publicado dicen que tal vez "Chinese Democracy" salga un martes de diciembre de este año pero no está confirmado. Además en noviembre de 2006 se sumó a la banda el baterista Frank Ferrer para reemplazar a Brian Mantia, quien había tenido un hijo hacía algunas semanas atrás. Posteriormente, se confirmaría que Guns N' Roses actualmente cuenta con dos bateristas. Finalmente, la última fecha tentativa de lanzamiento estaba fijada para algún martes antes de que finalizara el 2006 (amparados en los rumores que surgían desde la revista Rolling Stone), sin embargo, el álbum no sería lanzado este año tampoco. 

El 15 de diciembre de 2006, Axl Rose publica una carta abierta en el sitio oficial de Guns N' Roses y por primera vez en muchos años, se arriesga a anunciar una fecha oficial para el lanzamiento del álbum, que sería el 6 de marzo de 2007. Rose también deja ver que esta fecha es aproximada, afirmando lo siguiente: "Ésta es la primera vez que programamos una fecha para este álbum. Otras fechas que han circulado fueron inventadas por otros, por sus propias razones. Ahora, queremos asegurarles a los fans que trataremos de hacer todo lo posible para editarlo en esa fecha tentativa. Una vez que el álbum esté terminado, serán notificados de manera oficial." 

--- GUNS N ROSES --- "Si llegáramos a retrasarnos por diversos motivos de ahora en más, serán notificados inmediatamente, y anunciaremos una nueva fecha de lanzamiento lo más cercana posible. Les agradecemos su paciencia." 

Con la carta, Rose cancela varios shows: 10 de enero de 2007 en Sacramento, 11 de enero en Bakersfield, 13 de enero en Reno, 16 de enero en San Diego. Justificando que la banda debe preparar el material que lanzará y que concentrará sus energías en el nuevo álbum. La carta también justifica los retrasos y dá disculpas a todos los fans en el mundo por la tardanza del álbum. 

En diciembre de 2006, la revista de rock alternativo RIFF Fanzine www.riff-fanzine.com elige a Chinese Democracy como Disco del Año 2006, no sabemos cómo (recordemos que el disco seguía sin editarse), pero lo hace. 

El primer sencillo Chinese Democracy, se escuchó en las radios el 22 de octubre de 2008, mientras que Better fue lanzado al aire el 17 de noviembre de 2008 poco antes de que el disco saliera a la venta el 23 de noviembre de 2008 a través de las tiendas Best Buy en Estados Unidos, en detrimento de Alemania y Australia donde fue lanzado 24 horas antes el 22 de noviembre de 2008. 

El álbum ha recibido una crítica muy positiva a pesar de todo el bagaje que arrastra. David Fricke de Rolling Stone comenta en su critica "...El primer LP con canciones originales desde la primera administración Bush es genial, un autentico disco de Rock & Roll, audaz, trastornado e intransigente... Si este era el Guns N' Roses que Rose (Axl) seguía escuchando en su cabeza todos estos años, se vuelve obvio porque, dos guitarras, bajo y batería nunca serían suficiente.", en clara referencia a la formación original de la banda. 




ACϟDC


ACϟDC


La historia se remonta a las antípodas australianas, en la muy escocesa Glasgow, cuando el matrimonio conformado por el Sr. y la Sra. Young, quienes ya para ese enero de 1953 contaban con cinco vástagos en su hogar, vio nacer a su nuevo hijo: Malcolm, el sexto de la cría.

Nadie jamás se hubiera imaginado que el nuevo regalo del Cielo sería más tarde el encargado en tomar iniciativa con respecto a formar una de las más históricas bandas de rock.

Los Young eran de clase obrera y la llegada del recién nacido Angus McKinnon Young, aquel 31 de marzo de 1955, les complicó todavía más la cosa.

Años después, con Angus y Malcolm de 8 y 10 años respectivamente, los Young abandonaron la ciudad de Strathclyde y se marcharon a Australia en busca de un futuro más digno. Corría 1963 y la populosa familia echó anclas en Sidney, al sudeste de Nueva Gales del Sur.

Ciertas influencias extranjeras ya se habían hecho presentes en las Antípodas, algo que se establecería aún más con la llegada de los mismísimos Beatles a Australia en junio de 1964. Pero los Young ya tenían un pasado de rock'n'roll, si bien fugaz... en Glasgow. Alex (uno de los hermanos mayores) tocaba saxo y trombón y llegó a tener un ignoto paso profesional como George Alexander. Casi al mismo tiempo, su hermana Margaret pasaba sus ratos libres escuchando los discos americanos de Elvis Presley, Little Richard, Buddy Holy y Cuck Berry que llegaban al país.

No pasaría mucho tiempo sin que los hermanitos se desvivieran por Berry, especialmente por su magnifica forma de ejecutar la guitarra y su coqueto "paso de pato". Hoy día, más de tres décadas después, Angus lo sigue citando como uno de sus músicos favoritos. No obstante, fue George Young quien les incursionó seriamente en los andares de la música pop: a comienzos de los 60's integraba los Easybeats, banda de Sydney en la cual oficiaba de guitarrista junto al cantante "Little" Stevie Wright, Harry Wandan (o Vanda, también en las seis cuerdas), el bajista Dick Diamond y el baterista Gordon "Snowy" Fleet. Tras un saludable contrato en manos del productor Ted Albert, lograron un gran éxito al año siguiente con el single "She's So Fine". La llamada "Easyfever" estaba en marcha, y en 1966 retornaron a Inglaterra y obtuvieron un cierto éxito con "Friday On My Mind", que llegó a los primeros puestos de los charts británicos.

El grupo se desmembraría poco después (el éxito fue relativamente pasajero y la dupla compositiva Vanda/Young volvería a Australia, donde seguirian trabajando en conjunto). Al mismo tiempo, su hermano menor Malcolm empezó a tocar la guitarra, abandonando la acústica y dedicándose de lleno a la eléctrica, hecho que le permitía el pequeño Angus apoderarse de los instrumentos que su hermano dejaba de lado.

En 1971 Malcolm se unió a la Velvet Underground australiana (absolutamente nada que ver con la banda americana del mismo nombre comandada por Lou Reed), pero no lograron trascendencia alguna.

La misma ansiedad por tocar hizo que, con sólo 17 años de edad, Angus formara el grupo Tantrum, actividad pasional en la que se le veía encantado  tras alejarse de la escuela. Por aquellos días, una vez que volvía a casa del colegio, Angus llegaba a los ensayos de su grupo todavía enfundado en su uniforme escolar.

Su hermana Margaret pronto le sugeriría que los atuendos colegiales le serían más originales a la hora de salir a tocar, a modo de atracción. Pero Angus seguía muriendo por Chuck Berry y no paraba por un instante de escuchar sus discos, junto a los de los Who y los Yardbirds. Tras separarse la Velvet Underground, Malcolm le propuso unirse a su futuro proyecto de banda en el rol de segundo guitarrista: alguien capaz de sonar duro, con toques de boogie, pelos bien largos y botas de taco alto. Corría el año 1973 y los rankings estaban liderados por gente como Led Zeppelin, Black Sabbath o Deep Purple.

Fue entonces cuando, Malcolm reclutó al experimentado baterista Colin Burgess, al bajista Larry Van Knedt y al cantante David Evans. Los primeros ensayos se basaban en clásicos del blues y el rhythm'n'blues. Desesperado por encontrarle un nombre a la nueva agrupación, fue una vez más su hermanita Margaret la encargada de sugerirle el de AC/DC, sigla que ella misma había divisado en la parte trasera de su aspiradora, la clásica abreviatura de "alternating current/direct current" (corriente alterna/corriente continua). Además encajaba con la electricidad del grupo...¡Bingo!

El verdadero primer show de la flameante banda tuvo lugar en Chequers, un salón de fiestas en el medio de Sidney, en pleno invierno del '73 y con un repertorio plagado de clásicos del rock'n'roll. La estabilidad grupal no se mantendría por mucho más: Burgess y Van Knedt se largaron de la banda y fueron reemplazados por Ron Carpenter y Rob Bailey. El primero se alejaría del grupo más tarde y en su lugar llegaría Russell Coleman, que volveria a ser sustituido por el baterista Pete Clack. Los trastabilleos de rigor no se acababan ahí: secretamente, los hermanitos Young no estaban muy de acuerdo con el vocalista Evans, quien se empeñaba tozudamente en imitar a Rod Stewart o Gary Glitter. Así y todo, en junio de 1974, los dos Young más Evans, Clack y Bailey se internan en los Albert Studios de Sydney y registran el single "Can I sit next to you/Rockin' in the parlour", que se editaría en julio en Australia y Nueva Zelanda, producido por la dupla Vanda/Young.

Por aquellos días, el incansable Angus salía a tocar vestido de cualquier cosa que se le ocurriera: de gorila, de espadachín, de los personajes de la TV y hasta de personajes de cómic como el Zorro o Superman. En plena vorágine del disfraz, su hermana Margaret no tuvo mejor idea que la de volver a sugerirle lo del uniforme escolar y, si bien Angus le huía despavorido a todo lo relacionado a la escuela, aceptó la interesante propuesta. De ahí en adelante, las diversas masas a las que el grupo se enfrentaría tardarían en creer lo que estaban viendo: un escolar enano, unido de una guitarra eléctrica y saltando por todas partes, con 220 voltios de pura electricidad corriendo por sus venas.

En 1974 los Young se trasladan a la imponente Melbourne y se apropian del manager Míchael Brownlng, pieza indiscutible de la maquinaria AC/DC durante los cinco siguientes años, sobre todo cuando éste contrata al conductor de camionetas Bon Scott (Ronald Belford Scott), un escocés que había obtenido varios títulos como percusionista en la escuela, antes de abandonarla a los 16 años de edad. No sin antes trabajar de cartero, Scott se entregaría por completo a la vida del rock'n'roll. Amaba vestirse con boas de piel al cuello, hábito que, además de atraerle asombradas miradas de los transeúntes, lo llevarla a pasar por varias bandas: primero fueron los Spectors (donde ofició de cantante y bateria) y algo después los Valentines, una agrupación de estilo pop que gustaba de vestirse con ropas bien a la moda (con las que Scott tapaba sus reos tatuajes) y con un espectáculo donde no faltaban el papel confetti y las bombas de humo. Tras grabar algunos singles poco exitosos para la Clarion Records (entre ellos dos temas de los Easybeats, recuerden), los Valentines batieron un record: en 1969, fueron el primer grupo australiano en ser arrestado por posesión de drogas. No obstante sobrevivirían y hasta harían algunas grabaciones para la compañía Phillips. Pero la banda decidió separarse y Bon se marchó a Sydney, ciudad en donde se unió a Fraternlty, banda de rock con toques de jazz y reminiscencias hippies. El grupo grabó dos álbumes para la RCA, "Líve Stock" (1971) y "Sweet Peach" (1972), antes de salir de gira por Inglaterra y Alemania un año más tarde. Los Fraternity regresaron a Australia y Bon sufrió un grave accidente de moto, situación que llevaría a la banda a disolverse y a su cantante a optar por conducir camionetas para unos tales AC/DC, los mismos que tiempo más tarde le propondrían enrolarse como bateria del grupo. Nada mal para un as del volante y para su amigo Bruce Howe, a quien Scott trajo consigo para integrarse al combo en el rol de bajista. Y mucho menos aún si, apoyado por el descontento general de los australianos por Evans, el viejo chico de los tatuajes aceptaba la sugerencia de ocupar nada más y nada menos que el puesto de cantante. La campana ya había sonado.

Ser vocalista de una banda como los AC/DC no significaba poca cosa y, tras establecerse el grupo en Melbourne, Scott comienza a ganarse una fama paralela por sus escandalosas borracheras y su desesperación por las chicas. Pero el grupo venía en carrera y, para 1974, logran superar en popularidad a los Aztecs, los Skyhooks y Hush, las tres bandas más fuertes de Australia para ese momento. El repertorio general del quinteto estaba basado en clásicos de blues, canciones de Chuck Berry y versiones como la de Jumpin' Jack Flash de los Stones y las de "Jailhouse Rock o That's AII Right, Mamatm de Elvis Presley. Durante ese año la banda llega a la edición de su primer gran-álbum-gran en Australia, el bien eléctrico "Hlgh Voltage". Los cambios de integrantes seguirían produciéndose continuamente, ahora reforzados por el nuevo baterista Phil Rudd (quien venía de tocar con los Colored Balls) y el bajista Mark Evans, de quien Bon se había hecho amigo unos dias antes de su ingreso al grupo. Con esa formación llegan al lanzamiento de TNT, el segundo trabajo de la banda, que sólo se editó en Australia y Nueva Zelandia a finales de 1975 y del que se vendieron más de 100.000 copias.

Respaldados por un ciero éxito, producen en 1976, un nuevo trabajo, DIRTY DEEDS DONE DIRT CHEAP que era un disco 100% AC/DC, donde no faltaba absolutamente nada. Todos los ingredientes estaban allí.

Semejante receta les permite llegar a Londres en abril de 1976, invitados por la discográfica Atlantic van a alojarse en una pobre morada al otro lado del Hammersmith Bridge, en pleno apogeo de la era punk inglesa de ese año. Bautizados por la Atlantic como "punks de las antípodas" (¿?), Angus y sus secuaces ofrecen un show debut en Gran Bretaña en el pub Red Cow de Hammersmith, que luego continuaría a través de algunas presentaciones de escasa repercusión. Al mismo tiempo...bueno, casi, le dan la patada inicial a su primer tour inglés, como teloneros de los Back Street Crawler del ex-Free Paul Kossof, quien fallece poco antes de iniciarse la travesía y retrasándose esta por un mes más. Mientras tanto, la Atlantic lanza al ruedo el nuevo álbum HIGH VOLTAGE (un refrito de las ediciones originales australianas de ese mismo y TNT). No demorarían demasiado en emprender una segunda gira inglesa, esta vez como banda principal y con entradas más bien baratas. Tras algunos shows de destacado nivel (como el del Lyceum Theater londinense), el legendario Marquee los contrata para tocar allí todos los lunes por la noche a partir del 26 de julio de ese año. En agosto participan del festival de Reading junto a grupos como la banda de Ted Nugent, The End y Black Oak Arkansas, entre otros, pero los australianos no quedan satisfechos con su actuación. Menos complacido todavía se veía el público inglés en general, el cual estaba en total desacuerdo con que Angus se bajara las bermudas y mostrara el culo en plena actuación. Así y todo, los diablejos se las ingenian para llevar a cabo otra gira durante los meses de octubre y noviembre y precediendo el lanzamiento en Inglaterra de DIRTY DEEDS DONE DIRT CHEAP.

De vuelta a casa a principios de 1977, la banda se recluye en los Albert Studios de Sydney y graban un flamante LP, tan bueno y empapado de energía como para que, tiempo después, el mismísimo Pete Townshend declarase que "Let There Be Rock" era su disco favorito de hard rock. Con letras como las de "Whole Lotta Rosie" o "Crabsody In Blue", la reputación de Bon Scott iba adquiriendo cada vez más tonos de indecencia pura, aunque intachable. Nuevamente en Londres, son invitados a oficiar de grupo telonero en la gira presentación de Black Sabbath de su último disco (en ese momento, "Technical Ecstasy"), pero una fuerte rencilla entre Malcolm y el Sabbath Geezer Butler obliga a los australianos a abandonar el proyecto en plena aventura. La gira junto al combo comandado por Ozzy Osbourne también sería la última participación de Mark Evans con AC/DC, quien tras algunos problemas con Angus se largaría del grupo, regresaría a Australia y circularía por un sinfín de bandas. En un abrir y cerrar de ojos el hueco dejado por Evans sería ocupado por un tal Cltff Wllllams, cierta vez bajista del no tan ignoto grupo Home, el mismo que supo ser telonero de algunos shows de Led Zeppelin durante 1971. Sin vueltas, el novato Williams aceptó el puesto fervientemente y asimismo desconociendo el futuro proyecto de los AC/DC: una ambiciosa gira por los Estados Unidos.

El verano boreal vió a estos atrevidos demonios de las antípodas comenzar a circular por el territorio estadounidense. Primero fueron los estados sureños y luego la alocada San Francisco, hasta llegar a la mismísima Nueva York. Tras el lanzamiento en octubre de LET THERE BE ROCK, en medio de la gira europea de presentación del LP, se dieron el inesperado gusto de colgar el cartelito de "sold-out" durante el show en el Hammersmith Odeon londinense. Lo que se dice todo un logro para estos poco pretensiosos y revoltosos tipejos, comandados por un salvaje tatuado y un escolar poseído por el rock, contra quienes cualquier tipo de exorcismo pecaba de inútil.

El personal de los Albert Studios de Sydney no se sorprendió en lo más mínimo cuando vió volver a trabajar por enésima vez al grupo en una nueva labor: la grabación de otro trabajo de estudio. Tamaña inversión dió como resultado POWERAGE. AC/DC logró catapultar las ventas de su disco recién salido de fábrica con una gira de 28 actuaciones durante abril y mayo por Gran Bretaña y algo después por los Estados Unidos, a modo de teloneros de bandas como Rainbow, Alice Cooper y Aerosmith, entre otros. Resultado: 76 conciertos agotadores a lo largo y ancho de EE.UU., montones de anécdotas y una lista de seguidores que crecía dia tras día, y a pasos agigantados. La llegada a las tiendas del nuevo LP IF YOU WAN BLOOD...YOU'VE GOT IT no podía haber sido de otra forma: AC/DC daban lo mejor de sí en vivo, y el disco era el fiel retrato de los shows del grupo. Era el álbum ideal para los fans, una vieja deuda que acarreaba la banda para con éstos. Pero la edad del poder y los buenos ratos verían, un poco después, oscurecer su limpio cielo por una tormenta inexorablemente negra, tan injusta como oportuna. Con John "Mutt" Lange a cargo de la producción, dedicaron seis meses de su valioso tiempo a la grabación del nuevo LP. Editado el 27 de julio de 1979, HIGHWAY TO HELL proponía un cambio en el sonido del grupo que se codeaba más asiduamente con las melodías y principalmente en los estribillos de sus temas. Claro que no faltó el tour presentación de rigor por EE.UU. y luego Inglaterra, donde incluso llegaron a telonear a los Who. De gira por europa, tambien se ocuparon de registrar el film LET THERE BE ROCK, un compilado de imágenes y canciones en vivo y entrevistas.

Durante la primera semana de febrero de 1980, Bon Scott se instaló en Londres, donde juntó a Angus y Malcolm para juntos redondear algunas ideas enfocadas al futuro disco del grupo. En la noche del martes 19 de febrero, Bon se dirigió al Music Machine de Candem (actualmente conocido como el Candem Palace) y se retiró del lugar alrededor de las tres de la madrugada junto a su amigo Alistair Kinnear, quien se ofreció para llevarlo hasta su piso en Victoria. Durante el viaje, Kinnear percibió que Bon se había dormido, algo bastante normal para cualquier persona tras una noche de copas. Pero Kinnear no pudo ni siquiera sacarlo de su auto una vez que arribaron a destino, y optó por llevárselo a su propia casa, tras no conseguir despertar a Scott. Derrotado una vez más en su intento por retirarlo del coche, decidió dejarlo dormir en éste, lo tapó con unas mantas y se marchó a su hogar. Quince horas después, luego de volver al auto y encontrarse con Bon totalmente inconsciente, aterrorizado, lo llevó hasta el King's College Hospital. Pero la pesadilla se había tornado realidad y Bon ya estaba muerto. El ahogo por tragarse su propio vómito parece ser el indicio más exacto, pero los verdaderos motivos que rodearon el deceso de Bon Scott no fueron jamás aclarados y el más detallado análisis de su muerte merecería un capítulo aparte. Y si, en el peor de los casos, una vasta cantidad de whisky le dijo adiós a su vida.

La densa ola de tristeza que circundaba los dias del grupo flirteaba con la confusión. La necesidad de encontrar un sustituto para Bon se hacía imperiosa y una larga lista de posibles candidatos al puesto vacante comenzó a circular vivamente. La decisión cayó finalmente sobre Brian Johnson, del cual el mismísimo Bon Scott había hecho referencia cierta vez al escuchar el LP "Hope you like it" de la agrupación Geordie y de la que Johnson era cantante. Ya para mediados de abril, Brian se había olvidado de Geordie y estaba junto a sus cuatro compañeros de AC/DC en los estudios Compass Point de Nassau, en las Bahamas, registrando lo que luego se convertiría en el álbum BACK IN BLACK, editado el 31 de julio del corriente 1980. Su portada, totalmente negra, era un homenaje directo a Bon Scott y su música lo era al rock'n'roll sin duda alguna. Tras realizar algunos shows mostrando el nuevo disco en Holanda y Bélgica (donde Brian debutaría junto al grupo), el quinteto voló hacia Pennsylvania donde iniciarían una nueva gira estadounidense y luego por Canadá, Inglaterra, y Japón. El ingreso de Brian a AC/DC había sido tomado naturalmente por los fans de la banda, quienes lo aceptaron inmediatamente brindándole el mayor de los respetos, situación por la cual Johnson no cesaría de encantarse. 1981 los vió participar de una nueva edición del clásico festival británico de Castle Donnington, que AC/DC empleó en modo de paréntesis en la grabación de su flamante producción FOR THOSE ABOUT TO ROCK (WE SALUTE YOU), que tenía lugar en París. La idea original era devolver a grabar un nuevo disco capaz de vender tantos millones de copias como el anterior, o más, pero no les fue fácil. El productor Lange parecía no encontrarle la rosca definitiva al sonido que la banda perseguía y el resultado fue poco satisfactorio, auque el disco terminó primero en varias listas.

Tras "Cannon and bell", nombre de la gira presentación del disco, aquella de los cañones y las campanas, se pasaron la primera mitad de 1983 dedicados a un merecido descanso y poco más tarde se volvieron a juntar en los Compass Point Studios de Bahamas con la mera inetnción de realizar las pistas para un nuevo LP con el cual se empeñaron en retornar a las fuentes. Debido a una extensa lista de problemas con Phil Rudd, y alegando las trilladas "diferencias musicales", el grupo decidió poner al batería de patitas en la calle en medio de la grabación del álbum.

FLICK OF THE SWITCH finalmente vió la luz durante el mes de agosto y, desafortunadamente, no lograron colmar ningún tipo de expectativas en comparación con los viejos tiempos del buen rock'n'roll. Retormaron inmediatamente a Londres en busca de un reemplazante del alejado Phil Rudd. Después de una serie de extenuantes pruebas, la banda opto por Simon Wright, un gordito de 20 años originario de Manchester y con un pasado musical adecuado, si bien desconocido. Esta vez la gira se desarrolló sobre territorio canadiense y luego sobre los EE.UU., con el grupo Fastway, del ex-Motorhead Fast Eddie Clarke, como teloneros, para entonces participar en una nueva edición del "Monsters of rock" de Donnington aquel 19 de agosto. En enero de 1985 se tomaron un avión que los depositó en la mismísima Sudamérica en ocasión del recordado "Rock in Rio" y junto a otras celebridades como Queen, Yes, Rod Stewart, Whitesnake, James Taylor, Ozzy Osbourne, Iron Maiden o Scorpions por nombrar algunas. El evento fue magnífico y un gran aliciente como para alentar a la banda a retornar a estudios durante la primavera. El sitio escogido fueron los Mountain Studios en Montreaux, Suiza, y esta vez, sorpresivamente, los hermanitos Malcolm y Angus se encargarían de la producción de FLY ON THE WALL, donde además estrenarían nuevo batería. El disco resultó ser un paso más en la debacle musical, pero, a pesar de su escasa propuesta, significó un atisbo de nueva luz en futuro a corto plazo. Tras un destacado puñado de demoledores shows por EE.UU. y europa, el grupo se reinstaló en Londres con la idea de registrar el video promocional de "Shake your foundations", el single más exitoso de AC/DC desde los días dorados de "For those about...". Los próximos pasos que darían los remontarían a una deuda del pasado: en su última gira estadounidense, el escritor Stephen King les había demostrado su interés por utilizar viejo material de la banda para la banda de sonido de su futura aventura fílmica "Maximum Overdrive". Por ende Angus, Malcolm, Brian, Cliff y Simon viajaron por enésima oportunidad a Nassau y se recluyeron en los Compass Point Studios, donde solo registraron tres nuevas canciones ("Who made who", "D.T." y "Chase the ace") y bajo la producción de los regresados Harry Vanda y George Young, cuya última labor para el grupo había sido el LP POWERAGE. Ni hace falta aclararlo: "Who made who" pasaría a integrar la extensa categoría de los clásicos del grupo y tema central de la mencionada banda sonora que, conformada por viejos éxitos de la banda, coronaba una etapa de aires nuevos a respirar. ¡Quién no recuerda el clip promocional de "Who made who" y los incontables clones de Angus!

De nuevo en gira por los Estados Unidos desde Julio hasta noviembre del 1986 y ocho meses después entraron a los estudios Miraval, en el sur de Francia, con la intención de volcar sus ideas en lo que luego sería la nueva producción en vinilo del grupo. El disco se llamó BLOW UP YOUR VIDEO y ganó las calles para enero del siguiente año. Absolutamente carencioso de baladas (algo que el mismísimo Angus se encargó de dejar bien en claro ante la prensa), fue quizás el esfuerzo más notable de AC/DC en una pila de años. Acto seguido, y más entusiasmados que nunca, se prepararon para encarar una nueva gira, la misma que los llevaría a rodar por su añorada Australia por primera vez en siete años. La saga prosiguió por Gran Bretaña y luego en el resto de Europa. Y si la maratónica travesía parecía marchar como nunca, el alejamiento de Malcolm del grupo, a tan sólo tres semanas de viaje, fue sin duda el baldazo de agua fría más grande desde la muerte del inefable Bon Scott. Agotado y virtualmente decidido a dejar de beber, Malcolm debió ser sustituido temporalmente por, oh casualidad, otro miembro de la numerosa familia Young, nada más y nada menos que el sobrino Stevie, y a otra cosa. Los primeros meses de 1989 fueron de ocio y descanso. Fuera de algunas pruebas realizadas por lor Young en Londres (en cuyos ensayos el ahora más limpio Malcolm demostró estar listo y dispuesto para volver al ruedo) y de la deserción del batería Simon Wright (quien se había marchado a integrar la banda de Ronnie Dio), el grupo se mantenía tranquilo y sin otras novedades que las antes mencionadas. Nuevamente debían abocarse a la estresante tarea de encontrar un nuevo integrante capaz de sacudir los parches. En menos de lo que canta un gallo surgió la idea de reclutar al calvo Chris Slade, cuyo currículum incluía participaciones junto a artistas tan variados como Tom Jones, Tomorrow, Gary Moore, Manfred Mann's Earth Band, Uriah Heep, Gary Numan o The Firm (¡si, el combo comandado por Jimmy Page!). Slade fue aceptado unánimemente y después de ensayar en Brighton, AC/DC se internó en los Windmill Road Studios irlandeses junto al productor Bruce Fairbairn. THE RAZOR'S EDGE, o el resultado de las prometedoras sesiones que fueron grabadas en los Little Mountain Studios de Vancouver, Canadá, llegó a las tiendas en septiembre de 1990, previamente promocionado por la edición del primer single adelanto del álbum, la arrolladora "Thunderstruck". Les esperaba una maratoniana gira por los EE.UU. y luego Europa, montada sobre un espectáculo de características monstruosas, en tamaño y sonido. Retornaron a EE.UU. con el mismo objetivo de llevar adelante la tercera parte del tour y luego treparon el tren de la gira de los "Monsters of rock" acompañados por los Black Crowes, Queensryche y Motley Crüe, que culminaría el 28 de septiembre con un concierto gratuito en las afueras de la mismísima Moscú, con 400.000 espectadores o más. Semejante epopeya no pudo menos que haber dado jugosos frutos y en 1992 saldría a la venta el esperado doble en vivo "AC/DC LIVE COLLECTORS EDITION" (también con su versión simple por quejas y críticas hacia la discográfica, de la banda), lanzamiento oportunamente apoyado por un Home-Video que, al igual que el álbum y bajo el título de Live At Donnington, era nada más y nada menos que una exacta reproducción de la energía exhibida por el grupo en el escenario.

Pasó un buen tiempo hasta que los muchachos volvieran a grabar. En 1993, formaron parte de la banda de sonido de la película "The last action hero" (pelicula dirigida por John McTiernan y con la actuación de Arnold Schwarzenegger), con un hit impresionante: "Big Gun". Despues de un merecido descanso, a finales de 1994 entran en estudios para grabar lo que sería BALLBREAKER, el álbum definido por Brian Johnson como "el más blusero", debido a la comodidad de tiempo cedida por la discográfica.

Después de otros dos años sin noticias de ellos, en 1997 sacan a la venta su trabajo BONFIRE una caja con 5cd's: LIVE FROM THE ATLANTIC STUDIOS, BACK IN BLACK (en una edición especial) y LET THERE BE ROCK-LIVE IN PARIS (como una banda de sonido de el primer video de AC/DC) con 2cd's, VOLTS (Rarezas en estudio y en vivo), aparte de un poster, un destapador, y una púa con el nombre de la banda.

Ya en el año 2.000, en el mes de marzo por fin sale a la venta el nuevo trabajo de la incombustible banda llamado STIFF UPPER LIP y que está consiguiendo ventas espectaculares como no podía ser de otra manera, el nuevo disco es una vuelta a sus origenes, con un sonido muy simplista y con grandes raices en el blues. Todo ello nos señala inequivocamente a la influencia de George Young que una vez más se encarga de la producción, esta vez sin la ayuda de Harry Vanda.

Mientras tanto, Angus y sus pandilleros seguramente emplearán su tiempo haciendo lo que mejor les sale: instalar tantos enchufes como sea posible y, de paso, seguir proponiendo su divertida doble dosis de electricidad que cierta vez los convirtiera en los cables pelados de una red que necesita nutrirse permanentemente de su legendaria energía. Y todo por una aspiradora...





System Of A Down


SYSTEM OF A DOWN


Participantes de la escena underground de Los Angeles, Daron Malakian (guitarras) y Serj Tankian (voces) se encontraron durante 1993 en unas salas de ensayo, cuando aún militaban en diferentes agrupaciones. Pronto la energía en común que ambos prodigaban fue una señal que se podía hacer algo en conjunto, marcando el nacimiento de una banda llamada Soil, en la que luego se integraría Shavo Odadjian (bajo) y John Dolmayan en batería. Ocho o nueve canciones más tarde, Soil ya se había conseguido un par de shows para mostrar lo que eran las raíces sembradas en este proyecto llamado System Of a Down, y para 1995 había un nuevo capítulo en la historia de estos prometedores músicos que habían probado tener una rigurosa ética de trabajo y un sonido duro y pesado que sonaba absolutamente contemporáneo. El nombre System Of A Down llegó inspirado por una poesía de Daron, el guitarrista, que se llamaba Victims Of A Down. Acto seguido la banda pensó que la palabra System era más fuerte y tenía más connotación colectiva, tal como la palabra Society. 
Serj es un artista graduado en la universidad en artes visuales y musicales, definitivamente el que a través de la fiereza de su entrega sobre el escenario captura la mayor atención de la banda. Shavo, un declarado fanático de Kiss trabajaba en un banco, mientras que Daron, otro de fuerte presencia escénica, era una especie de neurocirujano y John vendía comics y animaciones japonesas. En parte sus influencias musicales son tan diversas como las cosas que hacían antes de conformar la banda. Daron y Shavo trajeron lo más predecible del sonido moderno conocido como aggro metal, pero en conjunto las raíces de la música de su etnia, la armenia, empezaron a aflorar, más unas dosis de rap, lo gótico y oscuro, el evidente toque jazzero, la crudeza del puro rock a la Van Halen, más la del filo power punk políticamente activista de Dead Kennedys.
En System Of A Down se dio una cosa parecida a la de Rage Against The Machine, donde su herencia múltiple en lo cultural, social y político creó una vibra que es lo que tan bien define a la banda. Incluso antes de que fuese publicado el disco debut del grupo, vía American Recordings, la gente entendida en el área californiana y también la prensa internacional comentaba de un inminente debut de una banda que terminaría siendo una de las más notables del período '98-'99.
En uno de esos intensos shows de fines de 1997, en particular uno en el Viper Room en Hollywood, un ejecutivo de Maverick Records (Guy Oseary) contactó al connotado productor Rick Rubin para que viese a System Of A Down en vivo. Rubin quedó impresionado, tanto como la banda misma, quienes no podían creer que uno de sus productores favoritos en clásicos discos de rap de los '80 para Beastie Boys y Public Enemy, se hubiese fijado en ellos y viese un potencial que tenía que ser grabado lo antes posible.
A fines del '97 ya habían fichado con la compañía y muy luego estaban de gira con sus colegas de sello, Slayer, más la posibilidad única de participar en el Ozzfest 1998. Para su álbum debut, homónimo, se alinearon en la producción Rick Rubin y Sylvia Massey (Tool) y para la mezcla estuvo el vocalista de Barkmarket, David Sardi. En un ambiente muy distendido, las voces fueron grabadas en la casa de Rubin y la atmósfera adecuada fue responsabilidad de Sylvia. Y con muy pocos maquillajes de post producción, aún considerando lo complejo de las estructuras rítmicas de sus temas, el grupo hizo con grandes asociados, un álbum tal como el que tenían en la cabeza.
Con una dinámica musical de excepción, explosiva, feroz y volatil, para 1999 System Of A Down ya se proyectaba para ser un súper ventas. Y es raro que tan sólo en un debut se muestre tanto, una sorpresiva diversidad que más allá de estilos es atrayente. Y la parte de sus letras, con Serj asumiendo su responsabilidad sobre lo que la banda declara como su filosofía. 'PLUCK' es un gatillo revolucionario acerca de la injusticia del genocidio armenio, 'Soil' habla del suicidio, 'Darts' de sus creencias religiosas poco tradicionales y 'War' de la guerra santa. Si a eso le sumamos los discursos de Serj sobre el escenario, tan provocativos como el control mental, las armas ocupadas secretamente por la CIA y los servicios de inteligencia comunista en el mundo occidental, tenemos un nuevo orden del sistema.
En el año 2000, ya siendo certificado disco de platino, tuvo la oportunidad de alinearse como el grupo nuevo de la masiva gira Summer Sanitarium Tour con Metallica y Korn, siendo aparte el grupo que más llamó la atención dentro del segundo tributo a Black Sabbath, "Nativity in Black 2", haciendo una original recreación del clásico 'Snowblind', que refleja otra de las visiones de vida de System Of A Down, una abierta postura antidrogas. Serj Tankian se involucró hace poco como una de las voces invitadas en el tributo al malogrado vocalista Lynn Strait del grupo Snot, "Strait Up" publicado en el 2000. Luego en el 2001, junto al productor Rick Rubin, lanzaron "Toxicity", su más reciente producción.






Vilma Palma E Vampiros


VILMA PALMA E VAMPIROS



Berenice Ruan: coros
Emiliano Almeida: batería
Jorge Risso: guitarra
Marcelo Cáceres: guitarra
Pablo Correa: percusión
Pablo Medina: teclados
Patricia Krebs: coros

Esta banda fundada en 1991 es, junto a Los Enanitos Verdes, la única proveniente del interior del país que logra trascender al ámbito nacional y alcanzar el éxito en Latinoamérica. Debutaron con "La pachanga" (1992) y fueron la revelación con 120.000 placas vendidas.

Gómez y Risso habían integrado Identikit, entre los años 1987-1988. Despreciado por el mundillo rockero argentino, el desafío era superar la etiqueta de "banda veraniega". El segundo disco, "3980" (1993), fue también doble platino y consolidaron el suceso con la gira Latinoamericana, con 115.000 espectadores en total.

Los roces con la compañía discográfica repercutieron en el tercer trabajo discográfico, "Fondo profundo" (1994), lo que los llevó a desvincularse y firmar con EMI un contrato de medio millón de dólares por tres años. El crecimiento se sintió de inmediato: la gira americana de 1995 reunió a un millón cien mil espectadores y lograron vender 600.000 discos en México.

«Se puede decir que nuestra música es repetitiva, pero, en realidad, yo creo que no tiene un rumbo fijo. Tiene muchas influencias, no hay un patrón definido. La única pretensón es lo popero» (Sí de Clarín, 10/11/95).

La banda se separó en mayo del 2001, pero El Pájaro Gómez y Largo Pugliani se instalaron en Los Angeles, donde editaron un nuevo disco ("Vuelve a comenzar"), acompañados de músicos latinos.

Junto a Karina Di Lorenzo (coros), Carlos Oveja González (batería), Julián Baronio (guitarra), Willy Vargas (teclados) y Natalia Benitez (coros), presentaron "Histeria" (2005) en Rosario.


Vilma Palma e Vampiros, grupo liderado por Mario "Pájaro" Gómez, arrancará con sus actuaciones en territorio colombiano el 12 de abril próximo.

Los autores de "Pachanga" y "Auto rojo" tienen programado visitar ciudades como Medellín (12), Tunja (13), Bucaramanga (19), Villavicencio (20), Monteria (26) y Barranquilla (27).

Con más de 20 años de trayectoria, la agrupación la completan Gerardo Pugliani,

Carlos "Oveja" González, Pablo Cejas, Karina Di Lorenzo, Fabiana Díaz, Claudio Garbolino y Lucho Cristini.

Sucesor de "2010", "Agarrate fuerte" está integrado por 16 canciones entre las que se encuentran la que da título al álbum, además de "Voy a seguir bailando", "Reina del club", "Pasara", "Animales sueltos", "Bella mujer", "Buscando a mi chica", "Sabor París", "Irene", "Mañana a la noche", "Ella lo hace mejor" y "Siempre llega un amor".

Actualmente Vilma Palma e Vampiros continúa promocionando su nuevo corte "Voy a seguir bailando", un tema que nació en el verano de 2012, con idea y melodía de Mario "Pájaro" Gómez, mientras que la letra le pertenece a Jorge Risso.

"Voy a seguir bailando" habla del descontrol de la noche, del cuerpo entrando en éxtasis al ritmo de la música a tal punto de no querer parar y mucho menos querer bajarse de la gran fiesta y, así, seguir bailando.

Muchos de estos temas podrán escucharse cuando la agrupación rosarina regrese nuevamente a Colombia en el marco de su gira por ese país cafetero desde el 12 de abril próximo. 



lunes, 15 de abril de 2013

Hombres G


HOMBRES G



Hombres G ha sido una de las bandas españolas de pop más importante de todos los tiempos. Sus impresionantes cifras de ventas y la gran dimensión internacional de su éxito, todavía son recordados con admiración y, sobre todo, el fervor de sus fans quedaran permanentemente en el recuerdo, porque ellos fueron lo más parecido al fenómeno social que supusieron los Beatles que jamás haya surgido en nuestro país.
David Summers, Rafael Gutiérrez, Daniel Mezquita y Francisco Javier formarían lo que en un primero se hacían llamar Los Residuos o La Burguesía Revolucionaria. Después de rechazar el primero nombre que se les ocurrió, Bonitos Redford. Al final se decantarían por el título de una película americana de 1935, G-Men, en España titulada Contra el imperio del crimen, protagonizada por James Cagney, en la que los G-Men eran agentes especiales del FBI.

En 1983 aparecieron su dos primeros singles, Venezia / Milagro en el Congo y Marta tiene un marcapasos / La cagaste Burt Lancaster.
Su primera disquera, Lollipop, no pasaba una buena racha. Llegó un momento, a principios de 1984, que Hombres G se encontró casi en un callejón sin salida, con una compañía incapaz de seguir apostando por ellos, y con las negativas de las grandes multinacionales a sus nuevas maquetas. En esta situación recibieron una oferta discográfica. Se trataba de Paco Martín, que acaba de montar un nuevo sello, Twins, y les ofreció grabar su primer álbum. Titulado sencillamente Hombres G, el grupo recuperó Venezia de sus canciones ya grabadas, además de presentar un tema que comenzaría a sonar en las emisoras de radio a todas horas: Devuélveme a mi chica. También empezaron a incluir baladas, como la versión de Alice Cooper que, rebautizada No llorare, grabaron en ese disco.

1985 pasará a la historia como su año. Su primera presentación en el Gran Musical de la Los 40 Principales iba a celebrarse, como era habitual, a las doce de la mañana, pero en la puerta de la sala había público desde las cuatro de la madrugada. Hombres G se había convertido en un fenómeno de masas y las vidas de sus componentes iban a cambiar como jamás habían imaginado. Ese año tuvieron que realizar cerca de 100 actuaciones a un ritmo agotador. A esto había que sumar su participación en todo tipo de programas de variedades de televisión y una sesión continua de promoción, sobre todo en revistas juveniles. Lógicamente el público adolescente femenino les adoptó como favoritos y el cuarteto comenzó a verse seriamente presionado. Ya no podían pasear tranquilamente por ninguna calle, ni de Madrid ni de ninguna otra ciudad española, sin que hordas de chicas comenzaran a perseguirles.

En febrero del 1986 el grupo volvió a meterse en los estudios para grabar su segundo álbum, que iba a titularse como una de sus primeras canciones: La cagaste… Burt Lancaser. Un mes antes de estar en las tiendas ya tenía peticiones en firme por más de 60.000 unidades, cifra que sería amplisimamente superada en cuanto el disco apareció en el mercado. Para esa ocasión recuperaron uno de los temas publicados en los singles de Lollipop, Marta tiene un marcapasos, que sería uno de los tres singles que llegaron al numero 1 de las listas de ventas españolas. Los otros dos fueron El ataque de las chicas cocodrilo e Indiana.

Con el Mercado absolutamente consolidado en España, Paco Martín apostó por llevar el grupo a América. Envió copias de los discos a distintas compañías de todo el continente. Recibió la primera respuesta de las oficinas peruanas de CBS. A mediados de 1986 se editó Hombres G en el país andino y, ante la sorpresa generalizada, el disco superó en pocas semanas las 50.000 copias. Dadas las circunstancias, poco después se publicó también La cagaste... Burt Lancaster y se repitió la jugada. La siguiente llamada telefónica fue de las oficinas centrales de CBS en Nueva York, para distribuir a Hombres G en toda América. Tal y como había sucedido en Perú, Hombres G fue también un éxito en México y Venezuela, donde obtuvieron discos de oro y platino.
En diciembre de 1986 el grupo recibió la invitación para asistir en Miami a la gala de los premios Bravo, ya que figuraban como candidatos en tres categorías. Ganaron en la de Mejor Agrupación de Habla Hispana.

Hombres G había demostrado ser un filón. Después del verano de 1986 sumaban ya cerca del millón de copias vendidas de sus dos primeros discos en España, y antes que comenzase a plantearse su tercer álbum ya tenían sobre la mesa la oferta de protagonizar una película autobiográfica. Manuel Summers, padre de David y uno de los directores cinematográficos y humorista gráfico más populares de España, se encargaría de dirigirla. El resultado iba a ser Sufre, mamón, un filme que se rodó en Ibiza y Madrid, y que se estrenó en marzo de 1987. Nada más terminar el rodaje el grupo tenía que grabar su tercer álbum, sin haber tenido tiempo para preparar nuevas composiciones. Sin embargo, el lado positivo de todo ese ritmo en el que se habían visto inmersos era que habían incrementado su capacidad de concentración. David se aisló una semana en una casa de campo que su familia posee en Huelva y a su regreso tenía compuestas 12 canciones que, inmediatamente, se pusieron todos juntos a desarrollar antes de iniciar la grabación de Estamos locos... o qué?. Para evitar la presión suplementaria que ejercían las fans, se marcharon a grabar a Manchester (Inglaterra), con el afamado productor hispano-chileno Carlos Narea, habitual encargado de los trabajos de Miguel Ríos.
El nuevo disco contaba con un buen número de grandes canciones que, nuevamente, iban a encaramarse a lo más alto de las listas de ventas. Éste fue el caso de Y cayo la bomba fétida, Temblando, Una mujer de bandera y No, no… no. Una vez más las ventas del disco se dispararon en los primeros días, hasta superar ampliamente las 100.000 copias. Al mismo tiempo se producía el estreno de Sufre, mamón que colapsó la Gran Vía madrileña, donde se aglomeraron cerca de 10.000 mil jóvenes.

Avalados por el fervor popular, el grupo se embarcó en 1987 en una impresionante gira de 70 actuaciones por las plazas de toros y estadios de fútbol de las más importantes ciudades españolas. Casi un millón de personas pudieron ver ese verano a Hombres G en directo. Una gira que se iba a prolongar en octubre, con sus primeras actuaciones en directo en América, donde tenían previsto recorrer Ecuador, Chile, Venezuela, Colombia, Estados Unidos y México.

Después de un merecido descanso, el primero que tuvieron en tres años, 1988 comenzó con un nuevo proyecto cinematográfico a cargo de Manuel Summers, y un buen número de grandes composiciones escritas por David, aprovechando la tranquilidad de que había disfrutado en la Navidad de 1987. En marzo se rodó, entre España y las localidades mexicanas de Acapulco y Puerto Vallarta, Suéltate el pelo, la película se iba a titular La cagaste Burt Lancaster, pero tuvo que cambiarse el nombre pocas fechas antes de su estreno por las amenazas legales del famoso actor norteamericano. Poco después se iniciaba la grabación de su nuevo álbum: Agitar antes usar, con canciones imprescindibles en su repertorio posterior de directo como la que daba titulo a la película o Nassau.

En 1989 apareció un nuevo disco: Voy a pasármelo bien, título que bien podía hacer referencia a la situación que vivía entonces el grupo. Querían hacer música para disfrutar, le gustara o no al público, reflejando un mundo cada vez más adulto. Iban a realizar giras a ambos lados del Atlántico con otros ojos. Así surgió también Ésta es tu vida, álbum grabado durante el verano de 1990 entre Madrid y Londres.

Su forma de decir "hasta luego" no pudo ser más espectacular. El 20 de mayo de 1992 apareció en el mercado Historia del bikini, su álbum más clásico y eterno. Un disco producido por un alquimista de sonidos como Colin Fairley, por cuyas manos habían pasado artesanos del pop de la talla de Elvis Costello o Nick Lowe. A partir de entonces la banda se separó. David Summers comenzó tiempo después una exitosa carrera en solitario. Los demás componentes del grupo siguieron ligados al mundo de la música, pero siempre desde un segundo plano.

Después del adiós fueron apareciendo diferentes recopilaciones donde se recogían las mejores canciones del grupo, bien agrupadas bajo el concepto de singles o de baladas, pero nunca ofreciendo material inédito. A principios de 2002, una década después del "hasta luego", el grupo volvió a reencontrarse para grabar dos nuevas canciones: En otro mundo y Lo noto. Además, recopilaron algunas grabaciones inéditas que quedaron aparcadas con el paso de los años, pero no por eso dejaban de ser grandes canciones. Con ese repertorio lanzaron un disco compensado entre el pasado, presente y el futuro. Su nombre: Peligrosamente juntos.

Grandes grupos y músicos del pop /rock español como Antonio Vega, Los Secretos, Mikel Erentxun, Seguridad Social, Álex Ubago o La Cabra Mecánica, entre otros, se reunieron para rendir tributo a Hombres G. El disco Voy a pasármelo bien, que se editó el 3 de febrero de 2003, contenía las versiones personales de dichos artistas de clásicos como Venezia, Devuélveme a mi chica, Visite nuestro bar o Marta tiene un marcapasos. Por otra parte, al otro lado del Atlántico, ese mismo disco, con las mismas canciones, se editó con las grabaciones de otros músicos.





Mägo De Oz


MÄGO DE OZ 





fue fundado a mediados de 1.988 por Txus (batería), quien poco a poco fue reclutando al resto de los miembros de la banda, hasta lograr una primera formación estable que duraría hasta 1.995. Txus: batería, Mohamed: violín, Carlitos: guitarra solista, Chema: guitarra, Salva: bajo, Juanma: voz.

Durante todos estos años Mägo de Oz se convirtió en uno de los más importantes grupos de Madrid, gracias a su original manera de componer y a su directo demoledor. Su música estaba abierta a gran cantidad de estilos e influencias, pero basando todo su potencial musical en el Heavy Metal y la música celta, consiguiendo un estilo original como demuestran las críticas recibidas en prensa y medios especializados. En 1.992 el grupo queda finalista del concurso Rock "Villa de Madrid". En 1.994, bajo la producción de Txus y Alberto Plaza, ve la luz el primer CD que llevaría por título "Mägo de Oz". Este primer trabajo autofinanciado les permite salir a tocar por todo el país obteniendo un gran éxito, a consecuencia del cual, fueron elegidos como grupo revelación de Rock en 1.995, en distintos medios. En el mismo año comienzan a grabar lo que será su segundo disco, la Ópera Rock “JESÚS DE CHAMBERÍ”, bajo la producción de Alberto Plaza y MÄGO DE OZ. El disco se editó en Diciembre 1.996 bajo los auspicios de su primera compañía "Locomotive Music".

La gira que apoyó este segundo disco tomó el nombre de "Vía Crucis Tour" y obtuvo aún mayor éxito en todo el país. En 1.997 decidieron volver a grabar cinco temas de lo que fue su primer disco con una mejora notable de sonido y producción esta vez realizada por G. Sider. El éxito de este trabajo conduce al grupo a una imparable cadena de conciertos y de su participación en gran cantidad de festivales. Mención especial hay que hacer a la presentación del disco en la Sala Canciller de Madrid, en donde la afluencia de público fue apabullante.
       
Fieles al estilo que tan buenos resultados les ha dado, la Ópera Rock –también podríamos llamarlo disco conceptual-, y esta vez ambientado en los paisajes y la temática de la inmortal obra de Miguel de Cervantes, El Quijote, nace su tercer CD ”LA LEYENDA DE LA MANCHA”. Nos encontramos con un disco repleto de riffs de guitarra, melodías celtas, excelentes canciones y una cuidada producción, que hacen de este disco sin duda uno de los mejores álbumes de Heavy Metal editados hasta la fecha. En palabras de Txus, el batería de la banda: "Probablemente, este sea nuestro disco más maduro, tanto en lo musical como en el tratamiento de las letras de las canciones, en las cuales hemos intentado guardar un equilibrio entre las partes más duras y los pasajes más melódicos".
       
La gira de este disco llamada ”The Riiiichal tour” y tuvo varios puntos álgidos. El primero fue reventar por completo (más de 3.000 personas) La Riviera –sala de conciertos de Madrid- quedándose personal fuera por falta de aforo. La gira de este disco es la más extensa que MÄGO DE OZ había tenido nunca (115 conciertos).
       
Otro de los puntos importantes de esta gira fue su descarga en el festival "Viña Rock 1.999", concentrando a una gran cantidad del personal que allí asistió (más de 25.000 personas), en torno a una actuación llena de pirotecnia y música. Unas semanas más tarde la furgoneta que transportaba el equipo de MÄGO DE OZ sufrió un aparatoso accidente, sufriendo varias fracturas y contusiones dos de sus asistentes en escenario, así como José, el cantante del grupo, al cual tuvieron que dar varios puntos de sutura en la cabeza por lo que se vieron obligados a suspender varios de sus conciertos. "LA LEYENDA DE LA MANCHA" se alzaba como su disco hasta la fecha más vendido “Disco de Oro”, y lo que ello supuso junto a otras bandas del mismo género musical, el resurgir de la llamada "New Wave Of Spanish Heavy Metal" ( La Nueva Oleada de Heavy Metal Español).
        
Después de su paso por el festival internacional EUROMETAL, celebrado en Madrid, y donde se midieron musicalmente –musicalmente hablando-, a bandas como Gamma Ray, Stratovarius o Angra, dejando altísimo el nivel del Metal nacional, y dando claras muestras de que poco tenemos que envidiar a lo que viene de fuera. Aquí también se hace muy buen metal.
        
MÄGO DE OZ editó posteriormente “RESACOSIX EN HISPANIA”. Un home-video donde se resumen en más de 70 minutos los diez años que el grupo lleva funcionando. Anécdotas, imágenes inéditas, video clips, conciertos, entrevistas, amigos del grupo... todo lo referente a MÄGO DE OZ está encerrado en este interesante documento videográfico, que se puso a la venta junto con un CD con dos temas nuevos.    En Septiembre de 1.999, y a petición de sus innumerables fans se reeditó aquel nostálgico y tan añorado primer disco del grupo. Mejorando en todo, mejor presentado y remasterizando su sonido.
Quién no recuerda su esplendoroso primer Platino FINIS TERRA con las prestigiosas incorporaciones al grupo de "Kiskilla" a los teclados y Fernando Ponce de León a las flautas y su posterior gira 'Santiago y Vuelca España Tour'.
Más tarde el grupo realizó la gira Apechugando Tour donde presentaban su primer álbum en vivoFÖLKTERGEIST que junto el DVD A COSTA DA ROCK  muestra el poder de la banda en Directo.

En 2003 se embarcan en el proyecto de realizar tres álbumes que compondrán la trilogía de GAIA: todos ellos tendrán un nexo en común de dos relatos, uno con principio y final en cada disco y otro  que es la historia de la propia Gaia.

El primer Gaia, se publicó en septiembre de 2003, con la temática de la conquista española sobre los Aztecas. En este disco la banda disminuyó notablemente el volumen de las guitarras distorsionadas, añadiendo más variedad de instrumentos e incluso de tipo andino como fue El Charango en tema El atrapasueños y dando más protagonismo a los estribillos, temas como “La costa del silencio, La rosa de los vientos y El atrapasueños” dan buena prueba de ello, consiguiendo así superar su propio record de venta.Para ésta gira, la banda usó una escenografía aún más ambiciosa: un galeón pirata giró por la península y Sudamérica llevándoles a tocar en lugares de aforo más grande que lo que fueron sus anteriores giras de discos hasta esa fecha. En el año 2005 Firma con Warner Music Spain, y ese mismo año se publicaron dos discos de Mägo de Oz. El primero fue MADRID LAS VENTAS,  un disco grabado en directo en la plaza de toros madrileña de Las Ventas, y editado por su anterior compañía discográfica El segundo disco, puesto a la venta el 14 de noviembre de 2005, fue GAIA II, LA VOZ DORMIDA, editado ya con su nueva discográfica Warner Music Spain, este disco es la segunda parte de la trilogía GAIA, el inteligente y sagaz Txus ha vuelto a acertar. No solo haciendo estribillos, melodías y temas con gancho, sino también donde su  trabajo como letrista en éste doble álbum es sin duda el mejor de toda su carrera.Al igual que en el disco Gaia I, José Andrëa (vocalista), deja a un lado las tesituras muy agudas y se va más por expresar los sentimientos que con lleva cada canción. El estilo en este álbum es un poco diferente a sus anteriores éxitos, alejándose un poco de su estilo folk y enfocándose en un estilo más oscuro y sinfónico, pero aun así conserva su calidez musical. Al igual que en Gaia, la composición es más madura y más elaborada que en sus antiguos trabajos. El trabajo de guitarras es sencillamente IMPRESIONANTE. Las voces y coros son de lo mejor. Aparte de las colaboraciones de lujo con las que cuenta este disco: Diana Navarro, Luar Na Lubre, Moraito Chico, Carlos Escobedo “Sober”, Leo Jiménez “Saratoga” y Aurora Beltrán entre otros... este es otro de los puntos fuertes de éste “GAIA II”.
Gran culpa que este disco posea una personalidad especial la tiene el trabajo realizado por Mohamed y Pepe Herrero de Stravaganzza, quienes juntos han conseguido unas orquestaciones geniales, y unos arreglos precisos y repletos de ingenio. Sin duda, un gran equipo el formado entre ellos, que junto a Txus y el productor Simón han conseguido realizar una espectacular Opera Rock, de una calidad sorprendente. En este disco las orquestaciones tienen un papel relevante en muchos de los temas, un claro ejemplo es la introducción del álbum, llamada “Volaverum Opus 666”. Todo ello no habría sido posible sin la producción sonora  del tristemente desaparecido  BIGSIMON. La producción para este disco fue clasificada de soberbia. Los temas suenan brutales, repletos de calidad, llenos de múltiples matices, un sonido redondo 100%. Su trabajo en este álbum de MÄGO DE OZ fue de matrícula de honor. El primer single fue "La Posada de los Muertos". Para Gaia II entró en el grupo un nuevo bajista llamado Pedro Díaz "Peri" (ex-Ars amandi) sustituyendo a Luis Miguel Navalon, quien a su vez había sustituido a Sergio Martínez. Posterior a este primer single, aparecieron las canciones Hoy toca ser feliz y el ambicioso single que el grupo tanto había esperado El disco superó las 200.000 copias en España, Latinoamérica y Estados Unidos. Además en España recibieron el Disco de Platino de mano de Carmen Calvo, la ministra de cultura vigente en España por aquel entonces.El 26 de junio de 2006, sale a la venta en el mercado español, una edición especial del disco GAIA II "LA VOZ DORMIDA que incluye un DVD, que tiene almacenados los videoclips de La Posada de los Muertos, de Hoy toca ser feliz (con sus respectivos making-off), la grabación del disco, una serie de vídeos de la gira . 
Y este  mismo año para las navidades diciembre de 2006 se publicó, ¡¡ Por primera vez!! , 3 CD + 1DVD + libreto con 42 páginas, en una Edición Especial  que llevó por título THE BEST OZ, con todos sus éxitos remasterizados incluyendo  nuevas grabaciones de “Molinos de viento”, “Hasta que la muerte nos  separe”, “Jesús de chamberi” y “El cantar de la luna oscura”, sus primeras maquetas inéditas y “auténticas“rarezas, más un DVD con sus video clips y un documental de su gira americana.Ya en Octubre de 2007 se presentan “Y ahora voy a salir (Ranxeira)”, un tema Folk rock con aires de ranchera mexicana, que fue el primer single de su nuevo álbum, que llega al nº1 de la lista de singles. Ya con la integración definitiva de Patricia Tapia (ex-cantante del grupo Nexx) a Mägo de Oz. Y el 6 de noviembre de 2007, se pública el disco, LA CIUDAD DE LOS ÁRBOLES, un disco de tránsito, intermedio antes de pasar a terminar la trilogía Gaia, este disco cuenta con  canciones muy variadas, incluye un rock'n'roll, ranchera mexicana, muñeira gallega y se aleja un poco del estilo que había tomado con Gaia II, volviendo a sus raíces, con temas como La ciudad de los árboles o No queda sino batirnos. Éste disco recibió meses más tarde el disco de oro, de la mano de Alaska y llegó a ser Nº 1 en ventas durante varias semanas.Mägo de Oz colabora con Fangoria en la nueva versión del Rey del Glam, canción que se lanzo como lado B del sencillo "El cementerio de mis sueños" que salió a la venta el 17 de julio del 2007. También formó parte del Cd El extraño viaje Revistado. Colaboran en la canción Txus en la voz y Mohamed con el violín.

Ese año la gira se denominó Borriquito como Tour perteneciente al nuevo disco LA CIUDAD DE LOS ÁRBOLES, esta gira les llevó a lugares en los que aún no habían tocado como EEUU e Italia. Poco después, el grupo recibe el disco de diamante por superar el millón de copias vendidas durante toda su carrera, de la mano de Alaska.

El último single junto con su respectivo vídeo promocional fue "Deja de llorar".

En Septiembre de 2008 se publicó su directo “BARAKALDO D.F.” un  disco + DVD en directo que recoge su gira “GAIA la boca tour 2007”. Sin duda  la gira más ambiciosa que jamás haya realizado una banda española. La escenográfa de una catedral de más de 20 metros de altura, fue algo  jamás visto a una banda española.
Más de tres horas de música e imágenes en directo de su concierto en Barakaldo y un documental de su gira por México, con varios temas de la actuación en la plaza de toros de México D.F. También se incluye el tema  inédito  “Puedes contar conmigo” que sirvió de promoción a la serie de  TVE, Águila Roja. 

Ya en el 2010 ve la luz GAIA III “Atlantia” con el que se pone punto y final a la trilogía GAIA. Con este disco volvieron a alcanzar el reconocimiento de Disco de Oro en pocos días marcando así un record de ventas en el Rock de nuestro país en plena crisis de la industria musical, y volvieron a la carretera llevando su “Agaiate que vienen curvas tour 2010” por toda España y de nuevo todo el continente americano.
Para mediados del mes de diciembre de 2010 saldrá a la calle el libro que lleva como título"Mago de Oz en Imágenes I". El álbum fotográfico ha sido elaborado por su fotógrafa oficial de directo Carmen Molina agotando en unos meses los 3.000 ejemplares. El libro incluye una recopilación de las mejores imágenes del grupo, hasta 332, muchas de ellas inéditas; entrevistas personales a cada miembro de la banda; declaraciones de músicos y amigos que han querido colaborar en este proyecto.


Después de “EPÍLOGO”, un disco anexo a la trilogía Gaia con temas pertenecientes a la misma obra conceptual que no vieron la luz en su momento, la banda realizó durante el año 2011 una nueva gira basada en tan ambiciosa obra, con temas pertenecientes exclusivamente a estos tres discos (incluyendo también “Epílogo”). Fue el “Epílogo-Naringólogo Tour 2011” que les volvió a llevar a todo el continente americano y a realizar numerosos conciertos por la geografía española.
Mientras tanto, y continuando en su dinámica forma de trabajar, estos incansables “cabrones” se metían en el estudio de grabación para rematar en cuanto a nuevas canciones y remasterizaciones se refiere, un disco recopilatorio en el que se aglutinan sus temas más íntimos en forma de baladas durante estos más de 20 años de carrera, “LOVE AND OZ”, en el que además de hacer un repaso por todas esas baladas y nuevos temas, incluyen alguna versión y varias “rarezas de estudio”, cuidando como siempre su presentación en cuanto a libreto, fotos, etc, se refiere. A finales del 2011, el grupo se dispuso a hacer lo que hasta el momento ha sido una de las giras más emotivas de toda su carrera al despedirse durante la misma del vocalista José Andrea, que decidió abandonar Mägo de Oz en octubre del mismo año. Después de esta gira, la cual concluyó en Madrid el 30 de diciembre y que durante aquellos últimos meses del 2011 les llevó por numerosos países, Mägo de Oz  decidió tomarse un pequeño receso para seguir trabajando en la sombra durante todo el 2012 y buscar un nuevo vocalista.Durante este periodo ha habido algunos cambios en la formación. Sustituyendo a Kiskilla y a Peri, que decidieron unirse al ya ex-cantante de la banda en su decisión de apearse de ella, encuentran dos grandísimos músicos: Javi Díez, viejo amigo personal y asiduo colaborador en sus últimos trabajos y giras, se convierte en el nuevo teclista del grupo, y el prestigioso bajista Fernando Mainer pasa a formar parte de Mägo de Oz. Ambos se involucran en el nuevo trabajo, tanto en el local de ensayo como en el estudio de grabación, y entre todos siguen componiendo numerosos temas para el próximo álbum.Después de buscar, e incluso organizar un gran casting internacional para descubrir al nuevo vocalista, aparece Javi Domínguez “Zeta”. En él encuentran definitivamente la voz que necesitaba la banda, una banda renovada y llena de energía que llevaba ya tiempo elaborando un gran trabajo lleno de fuerza y sentimiento. De composiciones que recordaban a ese “viejo Mägo” que empezaba hacía más de 20 años su andadura musical. Zeta se involucra hasta lo más profundo en este proyecto y al fin, a mediados de agosto del 2012, Mägo de Oz comienza a grabar uno de los discos más importantes de su vida, tanto por su elaboración como por su composición, y por lo que significa un gran paso adelante en la historia de estos incansables músicos.